Texto escrito en marzo de 2022, publicado en la revista catalana de psicoanalisi, XXXIX, 1, 2022
Como prólogo a este texto, quiero expresar mi horror y profunda tristeza por la violencia que se está desatando en Ucrania. Una vez más, lo más probable es que la ley del más fuerte prevalezca durante algún tiempo. Que este dolor nos anime a defender pacientemente nuestros valores de fraternidad y democracia. Al final, prevalecerán.
Lo que voy a proponer concierne principalmente parvulos hasta seis años, pero puede servir de guía para niños mayores, especialmente los más sensibles e introvertidos. A partir de los tres años, los niños pequeños "captan" y memorizan expresiones verbales inusuales pronunciadas por sus seres queridos, sobre todo si tienen una gran carga emocional, como la angustia, la tristeza o la ira: "Ya está, es la guerra... La gente como nosotros, es terrible... ¿Y has visto a los niños pequeños en el metro? Putin está loco... Esperemos que no nos pase a nosotros". Y lo mismo ocurre, hasta cierto punto, con las imágenes de la televisión.
Absorben estos términos y la emoción de los adultos, al principio sin entender mucho, su imaginación compensa su ignorancia, a menudo de forma negra: "Putin, ¿no es mala la granadina? ¿Y qué pasa con los refugiados, muchos gatos agresivos que se esconden en los rincones de la casa, como hace a veces Kitty? ¿Y no hay grandes camiones amenazantes en el camino a la escuela, como los que vi en una ciudad en la televisión?" A medida que crecen, sus conocimientos concretos y fácticos se enriquecen y saben lo que es la guerra, pero siguen teniendo mil preguntas secretas sobre lo que está en juego y sus posibles vínculos con el pasado: "Tengo miedo de que ya no estén allí; tengo miedo de los tanques en las pistas de esquí", expresaba un niño de cinco años, interrogado por sus padres tras recientes pesadillas...
Sin embargo, de forma espontánea, mantienen en secreto sus ideas y opiniones más "serias" y personales. ¿Por qué lo hacen? Porque, como 2 saben intuitivamente, el estatus social de los niños pequeños es callar sobre cosas serias, que se supone que no les interesan. Si abren la boca, no se les escucha, se les dice más o menos suavemente que son demasiado pequeños o se ríen de ellos. Otros tienen miedo de molestar a sus padres con sus preguntas. Los más jóvenes temen incluso que su pensamiento sea mágico, es decir, que provoquen un acontecimiento temido por el mero hecho de hablar de él. Para muchos, es por tanto el largo silencio sobre todas estas ideas que les preocupan y, salvo en el caso de verdaderas tragedias proximas, el paso del tiempo, con sus nuevas fuentes de información, acaba por despejar y desinflar estos nudos de ansiedad.
Sin embargo, ¡podríamos librarlos más rápidamente de estas cargas inútiles! Los más sensibles se muestran invadidos por nuevas ansiedades: dificultades para conciliar el sueño, pesadillas, resurgimiento de la ansiedad de separación, rechazos sociales inesperados, nerviosismo e irritabilidad en casa, etc.. Algunos exorcizan sus ansiedades dibujando y contando historias de muerte o jugando a juegos de guerra en el recreo. Incluso es importante para su desarrollo que se identifiquen con los "buenos" y los "malos". Dado que algunas familias y escuelas ya están haciendo un buen trabajo en este sentido, ¿cómo podemos apoyar mejor estas preocupaciones, a menudo secretas, de los más pequeños?
¡Lo más importante es aceptar que existen en muchos niños! Y así, en primer lugar, podemos ocuparnos de evitarles la confrontación con esas palabras e imágenes preocupantes que no les implican en nada, sobre todo si es inesperada, no comentada y repetitiva -es la repetición de lo cuasiidéntico lo que acaba irrumpiendo en ellos- Y así, ¡cuidado con las imágenes de la televisión, con nuestro lenguaje cuando se supone que están jugando al lado, e incluso con el ambiente de la vida cotidiana, positivo o inseguro, que estamos transmitiendo por el momento! Pero es como la corona: a pesar de nuestras precauciones, es inevitable que, aquí y allá, semillas de palabras, imágenes y emociones perturbadoras penetren en su espacio psíquico.
Así que mantengamos los ojos y los oídos abiertos. Los más atrevidos pueden decir algo al respecto, directamente a nosotros, mientras hablan entre ellos o en sus juegos, evocando más que de costumbre las batallas, la muerte, la desaparición "Soy yo Putin... Tú 3 estás muerto, yo te maté... Su papá está en la guerra... Nos escondemos bajo la mesa, es por las bombas". ¡Señales que hay que aprovechar al vuelo para iniciar un diálogo! Para la mayoría, los silenciosos, podemos iniciar un diálogo en un momento de la vida de la familia que se considere interesante y que será limitado en el tiempo: "¿Quién ha oído la palabra guerra? ¿Ucrania? ¿Quién sabe lo que quiere decir?” Para los menos evolucionados verbalmente, podemos incluso "Para los menos evolucionados verbalmente, podemos incluso imaginar que mamá y papá hablan por ellos en la mesa, pero sin dirigirse a ellos directamente, ¡limitándose a unas palabras simples!
Cuando se anima a los niños a hablar y se les escucha con paciencia y amabilidad, a menudo nos sorprenderán e incluso nos maravillarán a descubrir lo que ya saben, piensan e imaginan, con razón o sin ella, sobre temas serios. Lo que necesitan es un diálogo, no una sesión informativa. Se nos invita a escucharles con paciencia, yendo a su ritmo, ayudándoles a desarrollar su punto de vista subjetivo, y frenando ese reflejo maldito que quiere criticar inmediatamente, rectificar los errores de conocimiento, proteger y consolar a toda costa, al tiempo que ahoga su ulterior expresión verbal.
Después, cuando nos han hecho comprender su visión de la guerra, con los sentimientos y preguntas que conlleva, aún hay tiempo para compartir con ellos elementos de nuestro conocimiento y algunas de las emociones y preguntas que nosotros también vivimos. También podemos rectificar tranquilamente ciertos errores o falsas creencias que sostienen, cuando les perjudican, sin tumbarlos con la omnipotencia de nuestro conocimiento: Si Louise tiene miedo de que los soldados malos ataquen la casa familiar, dejémosle escuchar primero, que despliegue lo que es para ella: ¡tomémosla en serio y asegurémosle que muchos otros niños (¿y algunos adultos?) también tienen este tipo de miedo! Y luego debemos añadir con seguridad de que esto no sucederá aquin y que nos quedaremos junto a ella para protegerla de cualquier daño.
¿Está seguro de que esto no sucedera? El niño pequeño debe poder contar con conocimientos auténticos pero simplificados, acordes con sus capacidades cognitivas y emocionales. Una discusión más elaborada, que evocaría probabilidades preocupantes débiles, le confunde o incluso le lleva a aferrarse mentalmente a lo preocupante-improbable. Ahorrarle esta parte de la discusión por un tiempo no es mentirle, sino respetarle. 4 Durante la crisis de la corona, conocí a demasiados niños pequeños confundidos, agitados e hiperangustiados porque estaban sobreinformados: ¡demasiados detalles, demasiadas abstracciones, demasiadas probabilidades en torno a riesgos variables, que no eran capaces de clasificar con serenidad! Así que, sí a la simplificación. Sí a la palabra tranquilizadora que no tiene en cuenta las probabilidades demasiado bajas para un tiempo indefinido. No, no estoy seguro al 100% de que la guerra no vaya a ocurrir aquí. Pero en este momento, sueño con construir un conocimiento común con los niños, que resumiría así: "Los malos han atacado un país muy lejos de aquí. No van a venir a nosotros.. Les regañaremos muy fuerte porque no pueden. Papá y mamá (perdona que sea un poco tradicional...) estarán allí para quedarse contigo y cuidarte”
Si yo tuviera cuatro años, me parece que ese intercambio me ayudaría a pasar una buena noche